Kaixo, el 8 de julio fuí a Urbasa. Lugar precioso. Tiene en cada época del año características diferentes, por lo que, cuando vayas, nunca será igual.
También existen montones de txokos, cuevas, grandes dolinas, senderos y viejas calzadas, formaciones rocosas de lo más divertido, en fin… una gozada.
Uno de estos lugares son “Los Matamoros”.
Hace muchos años leí un artículo sobre este tema en uno de los libros de Luis Pedro Peña Santiago, imprescindibles, cuanto le tengo que agradecer por lo que me ha ayudado a encontrar sitios que nunca los hubiera visto.
Varias veces he ido a buscarlos pero no habá forma. Hasta que, por fin, vi una reseña en la página web “Mendikat”.
Le envié un correo a Javier Urrutia contándole mis miserias. En pocos días me reenvió la situación de estas construcciones. Gracias Javier.
En cuanto tuve la menor oportunidad allí me fui y, por fin, los encontré.
No me extraña que no los hubiese visto antes. Están en medio del bosque , en uno no hay sendero ni nada, el otro está cerca de una alambrada en una vieja calzada que va a la Burunda pero si no sabes que está por ahí no lo ves.
No están en muy buena conservación, pero siguen aguantando el paso del tiempo, se ve que anda poca gente por ahí. No hay ni “pintadas” … ni basura …
Una vez le pregunté a un pastor que me encontré por la zona, me explicó, más o menos, por donde había que ir, a unos 2 kilómetros.
Ni que decir tiene que a los 200 metros ya no sabía qué hacer y el pastor ya se había ido.
Hay 2 artículos que hablan de estos restos. Uno es de Fermin Leizaola y otro el reseñado antes.
Los dos que están en mejor estado son los del Haya del Ultzames y el otro es el de la Pieza del Habal.
Están cerca de las bordas de Arratondo y del dolmen de La Cañada entre otros monumentos megalíticos.
No se sabe que eran esos gruesos muros de lajas en forma circular de dos metros de ancho y más de metro y metro de altura actuales.
Tampoco se sabe su origen, ni su uso.
Según cuenta Leizaola, un pastor de Ultzama le comentó que el nombre del “Haya del Ultzames” puede ser a causa de que un pastor de la zona se bebió un recipiente de leche que ya tenía cuajo para hacer queso. El pastor reventó y apareció muerto junto al haya cuyo nombre recuerda este suceso : “El haya del Ultzames”.
Luis Pedro escribe que la gente de la zona dice que pudieron ser “castillos” para luchar contra los moros o para guardar el ganado cuando los lobos abundaban por estas sierras.
Bueno, tampoco está mal no saberlo porque al ver estas edificaciones te puedes poner a volar la imaginación y pasar un buen rato.
El tiempo además fué espectacular, dia precioso.
Van las fotos
Desde el Balcón de Pilatos, los pueblos de Baquedano, Gollano y Artaza.

El Balcón

La borda Emiliano

Andaba entre grupos de caballos, intentando no ir por pistas, una gozada.

Una muga en el Balcón

Zudaire y Barindano, al fondo la sierra de Lokiz

Cogía senderos en medio del hayedo que a veces no tenía salida pero era igual ...

Y andaba por viejas calzadas

Hasta llegar al dolmen de Artekosaroi, en sus tiempos de esplendor tendría que haber sido elegante.


Seguía por en medio del bosque, hacia los "Matamoros"

Y pasé por otra borda, la U21

Y otra cercana

Hay montones de restos de bordas


Otra borda, la U25

Era tiempo de rebaños, verano a tope



La flor del espino

La borda U24

Y llegé a una zona preciosa, las bordas de Arratondo

A este pastor le pusieron de muy mala leche, con razón, hay que ser miserable, si les coge, yo le ayudo ...

Seguía "curioseando" por Arratondo

Hasta que, por fin, encontré el primer Matamoros, el de la "Pieza del Habal", me hizo mucha ilusión. Al fin los encontraba.


Le di montón de vueltas para verlos bien. Con lo que me había costado no era para menos.


Había que seguir, a ver si encontraba el otro en medio del hayedo.

Al rato encontré el "Matamoros del Haya el Ultzames", me había pasado sin darme cuenta, tuve que cruzar la alambrada para darme cuenta, no está en buen sitio para sacarle buenas formas y dar una idea pero por lo menos había llegado.

Todavía se ve el grosor de sus muros

Mas contento que unas pascuas, seguí por el hayedo, ya sin rumbo fijo, cogiendo senderitos que no llevaban a ninguna parte pero yo tampoco iba a ninguna ...


Viejos senderos, una preciosidad ... no había nadie, que bien ...

Al rato salí a los rasos, calorcillo al sol


Y vi una Latharaea Clandestina ...


Desde este lado, se ve, a lo lejos, el Palacio de Urbasa y su frontón.


El Palacio entre sonidos de cencerros de todo tipo

Un espino

Una señal tirada de la GR-282, para que nos hemos gastado tanta "pasta" si luego no podemos mantenerlo.

A ésta le puse el hierro en su sitio, que desastre !!!

Y una guarrada, tanto cuesta meterla en el bolsillo, si cuando tenía los cigarrillos abultaba más !!! guarros somos !!!

Aquí está la maldita caja, en medio de la nada.

Pero me encontré con una pinpilinpauxa para quitarme el cabreo. Una Aporía Crataegi, asi, simplemente.




Iban en cuadrilla, había un montón, se me iba olvidando la maldita cajetilla



Que bonito ...

De vuelta, marcando el muro, había viejas mugas

Me crucé con otro rebaño, tranquilidad total



Más ovejitas

Llegé al corral de Ormazabal, sin querer, ya estaba cerca del coche

Un mapa de la zona

Y esto es todo, mañanera impresionante, había encontrado los "Matamoros de Urbasa" y al final cervecita para recordar por donde había andado, mientras notaba cómo la espuma me refrescaba la boca ... que delicia ... que más se puede pedir ... bueno, si ... una cosa ...
Agur.
Coordenadas :
Zona 30T
Datum : WGS84
Matamoros del Haya del Ultzames :
X : 572.406 Y : 4.742.441 H : 914
Matamoros de la Pieza del Habal :
X : 572.468 Y : 4.742.134 H : 919
Más información en :
Cien cumbres y rincones de la Montaña Vasca (Luis P. Peña Santiago) pag. 222-225.
Revista Pyrenaica, nº 139, Abr-Jun 1985, pag. 278 a 281.
Revista Errimaia, (Club Vasco de Camping Elkartea), nº 78, 2º del 2013, pag. 46 y 47.
Urbasa de Javier Echeverria. 1 : 25000
Javier Urrutia : MENDIKAT
No hay comentarios:
Publicar un comentario