Kaixo, el 20 de mayo fuimos a dar una vuelta a la Bardena Negra, intentando ver algo de sol y acertamos, vimos el anochecer y unas vistas estupendas.
Tiempo mas o menos despejado y un airecillo que no dejaba subir la temperatura.
Una de las tres zonas de las Bardenas Reales es la Bardena Negra, ésta se caracteriza por la existencia de grandes planicies debido a los estratos horizontales de caliza.
Los taludes están cubiertos de pinos y la tierra es algo oscura.
Estaba todo cubierto de flores, un paraiso.
El recorrido es sencillo y unos 18 km.
Van las fotos

Ruinas de txabola por Riberza.

Al fondo ya se ve la Loma Negra

Alfombra de flores
Al fondo las ruinas del Castillo de la Estaca. Parece que era una de las múltiples fortificaciones, para defender el reino de Navarra contra el de Aragón.
En el S XIII luego se convierte en defensa del bandolerismo.
Pero en el Siglo XIV se vuelve a convertir en lugar defensivo ante Aragón que parece que no podían dejar de darse de tortas.
En el Siglo XVI tras la conquista de Navarra por los castellanos, éstos lo destruyen.

Al fondo Loma Negra

El corral de Maltrapate, luego hablarémos con el pastor.

Hay varias charcas con carrizos y montón de ranas.

Flores y amapolas a montones


El sendero estaba precioso

Montón de colores

Barrancos

Azules

Pasamos por los Corrales de Los Novillares


La zona alta de la Loma Negra es una zona plana. En ella se encuentran los Corrales del Viso.



Tiene estupendas vistas

Pulsa en la foto para verla en grande


Y mas colores

Y una amapola

Al caminar por el sendero parece que ibas metido en un cuadro

Volvemos a ver el Castillo de la Estaca

Y volvimos a cruzarnos con el rebaño, Habíamos visto que había un mastín muy majo, pero no nos atrevimos a pasar por el medio del rebaño por si acaso.

Dimos un rodeo y de repente por alli apareció el pastor.

Tenía más perros, éste era precioso y listo

Pasamos un rato hablando con el pastor, nos comentó que en junio subiría a Belagoa. Iría andando por la cañada de los Roncaleses. Le respondimos que por allí habiamos pasado ayer yendo de Burgi a Irunberri.
Pasamos un ratillo agradable.
Pero me preguntaba donde estaría el mastín.
Y de repente, a un par de metros asomó su gran cabezota para echar un vistazo.
Estaba echando la siesta y le despertamos o nos estaría oyendo hablar con el pastor ?

Animal grandote y todo dignidad. Nos despedimos y seguimos nuestro camino, mirando hacia atrás de vez en cuando para ver las últimas ovejas


Allí se quedaron, dentro de poco tendrían mucho camino por delante.

Todo era cesped de flores

Volvimos a pasar por Maltrapate, nos acordamos que el pastor nos había dicho que le habían robado las verjas de hierro de las puertas ... Malditos !!!

Y volvimos a ver La Estaca

En la puerta otro perrillo nos dió la bienvenida

La Punta del Olmo y al fondo la Loma Negra

Y mas colores

Luego pasamos a la Bardena Blanca, depresión central, de suelos blanquecinos y desérticos.
No pudimos hacer todo el recorrido turístico en coche, las últimas lluvias habían dejado la pista impracticable, pero las vistas que tuvimos no tenían precio.
Piskerra

El Rallón, el sol estaba bajo y daba unas tonalidades impresionantes

El Hermanito de Piskerra


Pulsar en la foto para verla en grande


Seguimos hacia la laguna de Pitillas, llegamos a última hora, nadie, solo aves y montón de sonidos.
Pocas veces he notado una tranquilidad tan grande.
Una Focha

Se trata de dos especies diferentes:
Correlimos común (Calidris alpina) (Txirri arrunta)
Andarrios chico (Actitis hypoleucos) (Kulixka txikia)
Ambas son limícolas (viven habitualmente en o cerca de barros y limos),
un grupo muy diverso de aves que comprende numerosas familias
generalmente asociadas a zonas húmedas.
Más info :
del Andarrios chico
del Correlimos común

Paz y tranquilidad

Una línea de amapolas

Una Zankaluze o Cigueñuela comun


La laguna

Montón de aves

Otra Focha, había bastantes y fáciles de fotografiar

Anochecer, después de tantos dias lloviendo ...

Mecidos por el viento

Otra focha

Y esto es todo
Dia para no olvidar
Agur